Desde el 2 de febrero de 2022, están en vigor las nuevas regulaciones sobre el desplazamiento de los conductores de camiones, tal como se indicó cuando se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea el 31 de julio de 2020.
Después de 18 meses de espera, las medidas impuestas por la reforma del «paquete de movilidad» se han implementado en toda la UE. Además de una revisión importante de las normas, que tendrá un impacto en los profesionales del transporte, estas regulaciones tienen como objetivo reducir el trabajo ilegal y combatir el fraude para ofrecer una mayor protección a los conductores de camiones.
La Directiva 2020/1057 del Parlamento Europeo, de 15 de julio de 2020, establece una serie de reglas específicas sobre el desplazamiento de los conductores de camiones.
¿Cómo se aplican estas nuevas medidas?
¿Quiénes se ven afectados por estas nuevas medidas?
Todos los conductores que trabajen en el sector del transporte por carretera o de transporte de pasajeros se ven afectados por estas medidas.
Casos excepcionales
Un conductor no se considera un empleado desplazado si cumple con una de las siguientes dos condiciones:
- El conductor realiza operaciones bilaterales;
- El conductor transita por un Estado miembro de la UE sin cargar ni descargar mercancías.
Por lo tanto, no es necesario hacer una declaración de desplazamiento.
¿Qué cambios introduce esta nueva directiva en el desplazamiento de los conductores de camiones?
Esta directiva introduce nuevas reglas sobre el desplazamiento de los transportistas por carretera. Las siguientes medidas entraron en vigor el 2 de febrero de 2022:
- La remuneración de los conductores desplazados debe basarse en las reglas de remuneración vigentes en el Estado miembro anfitrión donde se lleven a cabo sus actividades;
- Se suprime la obligación de nombrar un representante en el país anfitrión que hable el idioma de las autoridades en caso de una inspección del trabajador desplazado o de la empresa de desplazamiento;
- Se ha abolido la declaración/atestación de desplazamiento a través de los sistemas nacionales (por ejemplo, en Francia, la declaración SIPSI);
- Se ha creado un portal único europeo para armonizar los trámites administrativos a nivel europeo a través de un portal seguro conectado al Sistema de Información del Mercado Interno (IMI). El portal entró en funcionamiento el 2 de febrero de 2022.
Tenga en cuenta:
Desde el 2 de febrero de 2022, los sistemas nacionales ya no serán válidos para el desplazamiento de los conductores sujetos al sistema armonizado europeo;
Los certificados de desplazamiento emitidos por los sistemas nacionales ya no serán válidos a partir del 2 de febrero de 2022. Sin embargo, las atestaciones y los acuses de recibo seguirán disponibles para su uso como documentos de apoyo en caso de disputa durante una inspección;
Desde el 2 de febrero de 2022, será obligatorio presentar una nueva solicitud de desplazamiento para los desplazamientos actuales a través del portal único europeo.
Para obtener más información sobre estas nuevas reglas, consulta nuestro artículo dedicado.
¿Por qué crear un portal único europeo?
La creación de un portal único para hacer una solicitud previa para el desplazamiento de los trabajadores permite al operador de los conductores desplazados agrupar todos los documentos obligatorios necesarios en caso de una inspección por parte de las autoridades del país anfitrión.
Cada empresa de desplazamiento solo puede tener una cuenta de acceso. Sin embargo, varios usuarios con las mismas responsabilidades pueden gestionar la cuenta.
Además, esta herramienta de gestión facilita los controles por parte de las autoridades del Estado miembro anfitrión, junto con las autoridades del país en el que la empresa de desplazamiento está establecida. Los controles se realizarán a través de la plataforma, y se enviarán notificaciones.
Finalmente, el portal europeo facilitará los intercambios multilingües entre las empresas de desplazamiento y las autoridades, así como entre las propias autoridades. Las empresas que deseen desplazar empleados ya no estarán obligadas a presentar una solicitud en el idioma del país al que se desplazará el empleado. Ahora pueden elegir su idioma.
La plataforma proporciona un formulario multilingüe para presentar una declaración en cualquiera de los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea. Luego, se proporcionará una traducción. Lo mismo se aplica a los intercambios a través del portal. Se traducen automáticamente al idioma deseado, ya sea de la empresa, las autoridades del país anfitrión o las del país de establecimiento del conductor desplazado.
¿Qué obligaciones debe cumplir el operador (empleador) al desplazar a los conductores de camiones?
Obligaciones de notificación
En Europa, el período de desplazamiento varía desde 1 día hasta un máximo de 6 meses. Además, un código QR debe enviarse a través del portal europeo al Estado al que se desplaza el conductor, a más tardar al inicio del desplazamiento.
Se debe presentar una declaración de desplazamiento para cada conductor. Hay varias maneras de hacerlo:
- Presentar una declaración única de 6 meses para un conductor, enumerando todos sus desplazamientos durante este período;
- O presentar una solicitud para cada conductor por desplazamiento.
Nota: Si un conductor se desplaza a varios países, el operador debe presentar una declaración de desplazamiento para cada país.
Por lo tanto, es preferible que el operador haga una declaración por conductor, por país y por desplazamiento.
La declaración también debe incluir la siguiente información:
- La identidad del operador;
- Los datos del responsable del transporte o de otra persona de contacto en el país de establecimiento;
- La identidad, dirección de residencia y número de licencia de conducir del conductor;
- La fecha de inicio del contrato y la ley aplicable al contrato;
- La duración del desplazamiento, con las fechas de inicio y finalización;
- La matrícula del vehículo;
- El tipo de transporte realizado: mercancías, pasajeros, internacional, cabotaje, etc.
Para hacer cualquier cambio, adición o corrección a una declaración, los empleadores deben visitar el portal europeo. También pueden copiar elementos de una declaración anterior para elaborar una nueva. Esto significa que no es necesario realizar una entrada completa de declaración con la misma información. Solo deben cambiar la nueva información.
Además, los documentos requeridos para un desplazamiento deben ser suministrados por el operador dentro de las 8 semanas posteriores a su solicitud. Después de este plazo, las autoridades de control en el país anfitrión se pondrán en contacto con las autoridades del país donde está establecida la empresa. Contactarán con la empresa para obtener la información solicitada.
Obligaciones hacia los conductores
El empleador debe asegurarse de que el conductor tenga los siguientes documentos con él, en formato papel o digital:
- Una copia de la declaración de desplazamiento con el código QR;
- Prueba de las autorizaciones de transporte;
- Registros del tacógrafo.
Obligaciones en caso de inspección
En caso de una inspección por parte de las autoridades, el operador debe presentar los siguientes documentos a través del portal único europeo:
- Prueba de las autorizaciones de transporte;
- Registros del tacógrafo;
- Documentos relativos a la remuneración del conductor desplazado durante el período de desplazamiento;
- El contrato de trabajo o cualquier otro documento equivalente, así como los registros de horas del conductor;
- Prueba de pago.
La Comisión Europea y la Autoridad Laboral Europea proporcionan regularmente la información más detallada posible.
Para más información sobre este cambio normativo, contacta con nuestros expertos.
ASD SPW también puede ayudarte con el desplazamiento de trabajadores en una amplia variedad de sectores, incluidos la construcción, la viticultura y el comercio.
Podemos encargarnos de todos tus trámites administrativos relacionados con el desplazamiento de trabajadores.